¿En qué momento se encuentra el sector agroalimentario? ¿Quién acompaña y cómo a quién produce?

Cada vez más agricultores deciden apostar por otro tipo de producción y comercialización, menos dependiente de comprar abonos, pesticidas… y más cercana al consumidor final. Una producción con la que puedan recuperar el control sobre sus explotaciones y ver valorado su trabajo.

La preocupación por la salud ha disparado las ventas de productos ecológicos. Los comedores escolares, las familias, los jóvenes… buscan alimentos saludables, de calidad y que beneficien a los pequeños productores de su zona. La UE quiere promover que el 25% de la superficie agraria en 2030 sea ecológica.

Se están abriendo nuevas oportunidades para aquellos que ya saben producir alimentos y quieren dar el paso a hacerlo de otra forma. Es más fácil de lo que piensas.

¿Quiénes somos?

Píldora verde nace en 2019 como un proyecto de comunicación experimental de la Fundación Entretantos, para promover transiciones hacia un mundo rural vivo y productivo, en el que se conserven los recursos y bienes naturales y la gente pueda vivir bien. El proyecto ha desarrollado materiales audiovisuales difundidos a través de redes sociales, con el objetivo de impactar en población rural y, especialmente el sector agrario convencional, de cara a generar territorios simbólicos favorables a las transiciones agroecológicas.

En los últimos años el proyecto se ha centrado en los procesos participativos y la construcción colectiva de propuestas mediante el desarrollo de grupos de discusión y escucha con agricultores para conocer mejor sus problemáticas y estudiar cómo avanzar en modelos que fomenten su autonomía y rentabilidad mientras mejoran la sostenibilidad de sus explotaciones. También nos hemos enfocado en el papel del acompañamiento en los procesos de transformación de prácticas agrarias.